Mostrando entradas con la etiqueta 6° grado B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 6° grado B. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 9

3° 4° 5° 6°y 7° GRADO - TECNOLOGÍA

 

¡Hola queridos chicos!

Espero que hayan descansado y les haya ido muy bien en sus vacaciones.

Hoy les propongo una técnicas de uso y trabajo del papel. 

Los invito a realizar una tarjeta pop up ... Una tarjeta con un efecto en su interior.

Les dejo este video con la explicación, el paso a paso y algunas ideas para poder hacer su tarjeta pop up.

Pueden usar los papeles que tengan en casa, glacé, de revista, de colores, de diario, de regalo, etc. Y también lápices, crayones o marcadores de colores para decorar como ustedes quieran. 

Les mando un beso grande.

Sole.


MÚSICA

 


¡Hola chicos! ¿Cómo están?


Les paso a contar a todos, principalmente a quienes no vinieron la semana pasada, que la prueba de música será el Lunes 30 de agosto. 


HAY TIEMPO PARA PRACTICAR


Eso es lo más importante de todo. Tienen tres semanas para repasar todo lo que vimos. Sepan que, mientras tanto, en clase iremos repasando y cubriendo todo lo hecho hasta hoy. Pero la diferencia en la prueba la van a lograr si practican con dedicación y esfuerzo todas las semanas de ahora hasta el día del examen.


Paso a dejarles el temario.


PARTE TEÓRICA:


-Nombre y número de cuerda: tienen que poder decirme tanto el número como el nombre de cada cuerda. Es importante que sea en orden.


-Partes de la guitarra: les pediré que escriban algunas de sus partes. 


PARTE PRÁCTICA:


  • Armado de acordes: tendrán que armar uno de los tres acordes vistos en clase. Se evaluará tanto el correcto armado del acorde pedido como la postura, la disposición de los dedos y fundamentalmente el sonido del mismo. Siempre que practiquen este punto, escuchen detenidamente el sonido que están obteniendo. Es importante que este sea limpio y claro en todas sus notas.




-Pases de acordes: en este punto se evaluará la manera en la que pasan de un acorde a otro. No solo tiene que haber velocidad en el cambio, sino que también debe mantenerse el buen sonido al momento de llegar al siguiente acorde.


-Ejercicio de dedos. se evaluará la técnica en todas sus facetas. Voy a analizar la posición de los dedos, la elección de los dedos que utilicen, la coordinación entre ambas manos y por supuesto que el sonido obtenido. Vean el video que hay en el blog para repasar. Es el primer ejercicio de todos (1,2,3,4)


-Tocar canción: Deberán tocar una parte de la canción. En este punto se evalúan muchos de los puntos mencionados anteriormente: armado y pases de acordes, sonido, coordinación entre ambas manos etc. También veré de qué manera llevan el ritmo de la canción, la manera en que rasguean entre otras cosas.


A TENER EN CUENTA


Chicos, sepan desde ya que en el examen no habrán sorpresas. Les voy a tomar exactamente esto. Utilicen esto a su favor y practiquen en consecuencia. 


La única condición para poder dar la prueba es tener la guitarra afinada.
Todo aquel que venga con la guitarra desafinada tendrá menos puntos. La cantidad de puntos bajados dependerá de cuan desafinada esté la guitarra. Les recomiendo afinarla antes de venir.

PLÁSTICA 6B y 7

  



Hola chicos, ¿Cómo están? Espero que muy bien, con mucha energía para comenzar este segundo período. 


Como vamos a empezar a trabajar con las transparencias y superposiciones, dejo para compartir con ustedes este link que tienen que tener visto para la próxima semana porque lo vamos a usar como punto de partida para nuestra producción.


Les recuerdo que no hay que hacer el trabajo en casa. Lo vamos a hacer entre todos en el cole con materiales que tenemos para ustedes. 👀


Les dejo un beso grande y nos vemos en clase presencial para jugar con formas. 


abrazo virtual, Maiti


lunes, agosto 2

6° GRADO B - INGLÉS

 

Hello, children! How are you?

Let’s revise how to tell the time!


Watch this video: How to tell the time

[You may activate the video’s subtitles or closed captions (CC) if it helps.]


Then do the activity in the first “Game” section below the video.


Here’s some extra practice: Time


Remember:

in the morning, in the afternoon, in the evening, at night


Now you are doing your English homework. What time is it?

For example: It’s half past ten in the morning. / It’s quarter past four in the afternoon.

Please leave a COMMENT to share the answer to the question.


Have a good time!

Miss Ceci

lunes, julio 12

6to A y B - PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

 


¡Hola Chicos de 6to A y B!

Esta semana seguiremos trabajando con Ortografía.

Tarea n°12 - Reglas generales de acentuación: Palabras agudas, graves y esdrújulas

Actividades:

  1. Leé con atención y ayudate con la regla ortográfica de la página 113 del libro.

  2. Realizá lo que te pide cada columna. Fijate en el ejemplo.


PALABRA

SEPARÁ EN SÍLABAS

ESCRIBÍ LA SÍLABA TÓNICA

SELECCIONÁ: AGUDA, GRAVE O ESDRÚJULA

zapato

za - pa - to

pa

grave

París




áspera




azúcar




caminar




fútbol




botón




crédito




Ángel





lágrima




café




águila




verano




plátano




bebé





Nos vemos en la semana.

Dani


6º Ciencias 12 al 16 de julio

  Tarea Nº 11 de Ciencias

¡Hola CHICOS de 6to!

¡Última tarea antes del cierre del bimestre!

¡Última semana de clases antes de las vacaciones de invierno!😛😜😉


Una propuesta simple, pero servirá para fijar nombres y conceptos.💪


En la hoja

Título del trabajo:  Tarea Nº 11: Economía colonial


En el correo

Recuerden poner en el ASUNTO:  Tarea Nº 11 -  Economía colonial - Nombre y apellido de cada uno.


Resolvé la sopa de letras. 

Encontrarás palabras horizontales, verticales, diagonales, escritas de derecha a izquierda,

de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba.

Sacale una foto y enviala adjuntándola en el correo.


¡Felices vacaciones! Beso grande, Lau


6° GRADO A y B - TECNOLOGÍA

 

¡Hola chicos! ¿Cómo les va?

Después de varios días de no poder estar en el colegio estoy feliz de volver a verlos.

Gracias a Dios después del Covid y la neumonía estoy bien y con muchas ganas de que juntos disfrutemos este tiempo de trabajo que nos queda en el año.

Hoy les dejo algo de teoría para completar el último trabajo que les envié sobre las herramientas y sus mangos. No es necesario que lo copien, léanlo para trabajar con esta teoría en clase.

La evolución de las herramientas –cambio tecnológico

Las herramientas sin mango:

Las primeras herramientas creadas por las personas eran simples, tenían una sola pieza. Eran trozos de ramas, de piedras o de huesos, las personas les cambiaban un poco la forma para adaptarlas a sus necesidades. Estas herramientas no tenían mangos, eran empuñadas directamente con las manos.

Las herramientas con mango:

Las herramientas simples fueron mejorando muchísimo pero pasaron  años, hasta que se les agregó mango. De esta manera, nacieron las herramientas compuestas, formadas por dos o más partes.

 El enmangado de las herramientas permitió a las personas aprovechar mucho mejor la potencia de sus músculos. De esa manera lograron realizar tareas que, con las herramientas sin mango, no hubieran sido posibles.

Por ejemplo: si se utiliza como martillo una piedra provista de mango, ésta alcanza mayor velocidad y, al golpear contra un objeto, produce un efecto  más poderoso.

En algunas herramientas las uniones no eran fijas,  lo que permitía que las piezas fueran móviles.

Para moler granos, se utilizaba habitualmente una herramienta compuesta por dos piedras redondeadas.

Algunas herramientas eran manejadas por más de una persona. 

La utilización de mangos propulsores para lanzar armas de caza mejoró la fuerza y la precisión del disparo. El propulsor es una varilla con gancho

La próxima clase finalmente probaremos las herramientas que construyeron hace tanto tiempo.

¡Hasta la próxima clase!

¡¡¡Felices Vacaciones!!!

 Les mando un gran abrazo. Sole

 


6to - MATEMÁTICA

 



¡Hola chicos de 6to!


Esta semana les comparto estas páginas para realizar distintos juegos sobre operaciones matemáticas . Luego , me cuentan cómo les fue… 👍


👀Para ver hacé click acá 👈👈

👀Ahora, hacé click aquí👈👈




¡Hasta el próximo encuentro!


6° GRADO A Y B - INGLÉS

 

Hello, children! How are you?

Let’s revise free-time activities and different types of holidays!





Here’s some extra practice: Free time 1, Holiday activities


Please leave a COMMENT to share the answer to these questions.


1. What do you like doing in your free time?

Possible answer: I like reading a book.


2. What do you like doing when you are on holiday?

Possible answer: I like sunbathing on the beach.


Enjoy the winter holidays!

Miss Ceci

6° GRADO - MÚSICA

 


¡Hola chicos! ¿Cómo están?


Les cuento que hay varios motivos para sonreír y estar bien. En primer lugar Argentina salió campeón y en segundo, les queda nada más que una semanita de trabajo nomás para que lleguen las vacaciones. Dicho esto, le propongo entonces aprovechar esta última actividad con toda la dedicación y atención posible. 


La actividad de hoy consiste en reafirmar y solidificar todo lo que fuimos viendo a lo largo de toda esta primera mitad. Por supuesto también que la idea del video es cerrar la canción elegida entre todos hace ya unas semanas. 



IMPORTANTE 


Les recuerdo chicos que hasta el momento no les tomé ningún examen. Como les dije anteriormente, su nota de esta primera mitad de año estará basada en su desempeño, participación tanto en clase como en el blog, responsabilidad con respecto a los deberes y materiales de la clase y conducta. 


Aún así, sepan desde ya que a la vuelta de las clases SI les voy a tomar un examen. Les voy a avisar con tiempo para que se preparen bien pero mientras tanto NO SE DEJEN ESTAR.

 

Tocar un instrumento requiere de cierta constancia. Funciona como cualquier cosa en la que nosotros queramos mejorar, hay que dedicarle tiempo y esfuerzo. ¡Este es el gran secreto de la gente que se destaca en lo que hace! Así que empiecen a desarrollar esta virtud desde ahora. 


¡Les dejo un gran saludo y les deseo unas muy felices vacaciones! 👀