Mostrando entradas con la etiqueta 7° grado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 7° grado. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 9

3° 4° 5° 6°y 7° GRADO - TECNOLOGÍA

 

¡Hola queridos chicos!

Espero que hayan descansado y les haya ido muy bien en sus vacaciones.

Hoy les propongo una técnicas de uso y trabajo del papel. 

Los invito a realizar una tarjeta pop up ... Una tarjeta con un efecto en su interior.

Les dejo este video con la explicación, el paso a paso y algunas ideas para poder hacer su tarjeta pop up.

Pueden usar los papeles que tengan en casa, glacé, de revista, de colores, de diario, de regalo, etc. Y también lápices, crayones o marcadores de colores para decorar como ustedes quieran. 

Les mando un beso grande.

Sole.


MÚSICA

 


¡Hola chicos! ¿Cómo están?


Les paso a contar a todos, principalmente a quienes no vinieron la semana pasada, que la prueba de música será el Lunes 30 de agosto. 


HAY TIEMPO PARA PRACTICAR


Eso es lo más importante de todo. Tienen tres semanas para repasar todo lo que vimos. Sepan que, mientras tanto, en clase iremos repasando y cubriendo todo lo hecho hasta hoy. Pero la diferencia en la prueba la van a lograr si practican con dedicación y esfuerzo todas las semanas de ahora hasta el día del examen.


Paso a dejarles el temario.


PARTE TEÓRICA:


-Nombre y número de cuerda: tienen que poder decirme tanto el número como el nombre de cada cuerda. Es importante que sea en orden.


-Partes de la guitarra: les pediré que escriban algunas de sus partes. 


PARTE PRÁCTICA:


  • Armado de acordes: tendrán que armar uno de los tres acordes vistos en clase. Se evaluará tanto el correcto armado del acorde pedido como la postura, la disposición de los dedos y fundamentalmente el sonido del mismo. Siempre que practiquen este punto, escuchen detenidamente el sonido que están obteniendo. Es importante que este sea limpio y claro en todas sus notas.




-Pases de acordes: en este punto se evaluará la manera en la que pasan de un acorde a otro. No solo tiene que haber velocidad en el cambio, sino que también debe mantenerse el buen sonido al momento de llegar al siguiente acorde.


-Ejercicio de dedos. se evaluará la técnica en todas sus facetas. Voy a analizar la posición de los dedos, la elección de los dedos que utilicen, la coordinación entre ambas manos y por supuesto que el sonido obtenido. Vean el video que hay en el blog para repasar. Es el primer ejercicio de todos (1,2,3,4)


-Tocar canción: Deberán tocar una parte de la canción. En este punto se evalúan muchos de los puntos mencionados anteriormente: armado y pases de acordes, sonido, coordinación entre ambas manos etc. También veré de qué manera llevan el ritmo de la canción, la manera en que rasguean entre otras cosas.


A TENER EN CUENTA


Chicos, sepan desde ya que en el examen no habrán sorpresas. Les voy a tomar exactamente esto. Utilicen esto a su favor y practiquen en consecuencia. 


La única condición para poder dar la prueba es tener la guitarra afinada.
Todo aquel que venga con la guitarra desafinada tendrá menos puntos. La cantidad de puntos bajados dependerá de cuan desafinada esté la guitarra. Les recomiendo afinarla antes de venir.

PLÁSTICA 6B y 7

  



Hola chicos, ¿Cómo están? Espero que muy bien, con mucha energía para comenzar este segundo período. 


Como vamos a empezar a trabajar con las transparencias y superposiciones, dejo para compartir con ustedes este link que tienen que tener visto para la próxima semana porque lo vamos a usar como punto de partida para nuestra producción.


Les recuerdo que no hay que hacer el trabajo en casa. Lo vamos a hacer entre todos en el cole con materiales que tenemos para ustedes. 👀


Les dejo un beso grande y nos vemos en clase presencial para jugar con formas. 


abrazo virtual, Maiti


lunes, agosto 2

7° GRADO - INGLÉS

 

Hello, children! How are you?

Let’s revise prepositions of time!


Remember:

- We use ON with the days of the week and special dates.

on Mondays / on Christmas Day

- We use AT with times and with the words “night” and “weekend”.

at four o’clock / at night / at the weekend or at weekends

- We use IN with parts of the day, months, and years.

in the morning / in March / in 2010


Listen to this grammar chant: At nine o’clock on Monday

[You may activate the video’s subtitles or closed captions (CC) if it helps.]

What lessons do they have at this girl’s school? Listen and find out!

Can you hear the prepositions of time in the chant?


Then do the activities in the “Game” sections below the song.


When do you have English? I have English ___ ten o’clock ___ Monday.

Please leave a COMMENT to share the complete answer.


See you next week!

Miss Ceci

lunes, julio 12

7mo - PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

 


¡Hola Chicos de 7mo!

Esta semana trabajaremos con Laboratorio de Ortografía.  Pág. 139 del libro

Tarea n°12  - Reglas generales de tildación



Actividades:

  1. Leé atentamente el texto y los carteles en colores con las reglas de tildación.

  2. Completá los ejercicios 1 y 2 de esta página.


Nos vemos en la semana.

Dani


7º Ciencias 12 al 16 de julio

  Tarea Nº 11 de Ciencias

¡Hola CHICOS  de 7mo!

¡Última tarea antes del cierre del bimestre!

¡Última semana de clases antes de las vacaciones de invierno!😛😜😉


Una propuesta simple, pero servirá para fijar nombres y conceptos.💪


En la hoja

Título del trabajo:  Tarea Nº 11: Inmigraciones


En el correo

Recuerden poner en el ASUNTO:  Tarea Nº 11 -  Inmigraciones - Nombre y apellido de cada uno.

Resuelve la sopa de letras. 

Encontrarás palabras horizontales, verticales, diagonales, escritas de derecha a izquierda,

de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba.

Sacale una foto y enviala adjuntándola en el correo.

¡Felices vacaciones!

Beso grande, Lau


7° GRADO - TECNOLOGÍA

 

¡Hola chicos! ¿Cómo les va?

Después de varios días de no poder estar en el colegio estoy feliz de volver a verlos.

Gracias a Dios después del Covid y la neumonía estoy bien y con muchas ganas de que juntos disfrutemos este tiempo de trabajo que nos queda en el año.

En nuestro último encuentro terminamos de ver las palancas. Hoy les dejo algo de teoría de los planos inclinados. Lean este material así en clase podemos probar los planos inclinados. No es necesario copiarlo en el cuaderno de Tecnología.

Planos inclinados. Con ellos se logra realizar, en muchos casos, menos fuerza y efectuar la misma tarea. 

El plano inclinado permite levantar una carga mediante una rampa o pendiente. Esta máquina simple descompone la fuerza del peso en dos componentes: la normal (que soporta el plano inclinado) y la paralela al plano (que compensa la fuerza aplicada). De esta manera, el esfuerzo necesario para levantar la carga es menor y, dependiendo de la inclinación de la rampa, la ventaja mecánica es muy considerable.

Al igual que las demás máquinas simples cambian fuerza por distancias. El plano inclinado se descubre por accidente ya que se encuentra en forma natural, el plano inclinado es básicamente un triángulo donde su utiliza la hipotenusa, la función principal del plano inclinado es levantar objetos por encima de la horizontal. 

El plano inclinado puede presentarse o expresar también como cuña o tornillo. 

Cuña,se forma por dos planos inclinados opuestos, las conocemos comúnmente como punta, su función principal es introducirse en una superficie.

Ejemplo: flecha, hacha, navaja, desarmado, picahielo, cuchillo.

Tornillo: Plano inclinado enrollado, su función es la misma del plano inclinado pero utilizando un menor espacio.

Ejemplos: escalera de caracol, carretera, saca corcho, resorte, tornillo, tuerca, rosca. 

¡Hasta la próxima clase!

¡¡¡Felices Vacaciones!!!

 Les mando un gran abrazo. Sole

 


7mo -MATEMÁTICA

 



¡Hola Chicos de 7mo!


Comparto con ustedes estas actividades autoevaluables que los ayudará a ejercitar los temas vistos . Luego, me cuentan cuáles fueron sus experiencias…



👀Hacé click para ver acá👈👈




                            ¡Hasta el próximo encuentro!


7° GRADO - MÚSICA

 


¡Hola chicos! ¿Cómo están?


Les cuento que hay varios motivos para sonreír y estar bien. En primer lugar Argentina salió campeón y en segundo, les queda nada más que una semanita de trabajo nomás para que lleguen las vacaciones. Dicho esto, le propongo entonces aprovechar esta última actividad con toda la dedicación y atención posible. 


La actividad de hoy consiste en reafirmar y solidificar todo lo que fuimos viendo a lo largo de toda esta primera mitad. Por supuesto también que la idea del video es cerrar la canción elegida entre todos hace ya unas semanas. 


IMPORTANTE 


Les recuerdo chicos que hasta el momento no les tomé ningún examen. Como les dije anteriormente, su nota de esta primera mitad de año estará basada en su desempeño, participación tanto en clase como en el blog, responsabilidad con respecto a los deberes y materiales de la clase y conducta. 


Aún así, sepan desde ya que a la vuelta de las clases SI les voy a tomar un examen. Les voy a avisar con tiempo para que se preparen bien pero mientras tanto NO SE DEJEN ESTAR.

 

Tocar un instrumento requiere de cierta constancia. Funciona como cualquier cosa en la que nosotros queramos mejorar, hay que dedicarle tiempo y esfuerzo. ¡Este es el gran secreto de la gente que se destaca en lo que hace! Así que empiecen a desarrollar esta virtud desde ahora. 


¡Les dejo un gran saludo y les deseo unas muy felices vacaciones!👀




lunes, julio 5

7mo - PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

 


¡Hola Chicos de 7mo!

Esta semana trabajaremos con Laboratorio de ortografía.  Págs. 137 y 138 del libro

Tarea n°11  - Usos de la coma

  • Leé atentamente el texto de la página 136 y la información en colores  sobre la coma que hay en su periferia.

Página 137

Utilizando la ayuda que te da la información sobre el uso de la coma en la página 136, completá las actividades 1, 2, 3 y 4 en el libro.

Nos vemos en la semana.

Dani


7° GRADO - INGLÉS

 

Hello, children! How are you?

Let’s revise how to tell the time!


Watch this video: How to tell the time

[You may activate the video’s subtitles or closed captions (CC) if it helps.]


Then do the activity in the first “Game” section below the video.


Here’s some extra practice: Time


Remember:

in the morning, in the afternoon, in the evening, at night


Now you are doing your English homework. What time is it?

For example: It’s half past ten in the morning. / It’s quarter past four in the afternoon.

Please leave a COMMENT to share the answer to the question.


Have a good time!

Miss Ceci

7º Ciencias 5 al 9 de julio

 Tarea Nº 10 de Ciencias

¡Hola 7mo!

Propuesta para esta semana:

En la hoja

Título del trabajo:  Tarea Nº 10: El aporte inmigratorio


En el correo

Recuerden poner en el ASUNTO:  Tarea Nº 10 - Nombre y apellido de cada uno.


Tarea Nº 10: El aporte inmigratorio

1- Leer el texto 2 veces


El aporte inmigratorio


Entre 1875 y 1914 ingresaron en la Argentina alrededor de 6 millones de inmigrantes, atraídos por el desarrollo de la economía agroexportadora. Efectivamente, la mano de obra nativa era insuficiente y se necesitaban trabajadores rurales dispuestos a trabajar y radicarse en el país.

Los inmigrantes llegaban principalmente de España e Italia aunque también arribaban desde Gran Bretaña, Francia, Alemania, Polonia y Rusia, entre otros países, atraídos por los salarios altos y la oportunidad de mejorar su calidad de vida. De ellos, al menos la mitad se quedó a vivir en el país, mientras que el resto retornó a sus lugares de origen. La magnitud de este proceso migratorio ubicó al país como el segundo destino de las migraciones de la época, luego de Estados Unidos.

En 1876, el Estado argentino incentivó las migraciones con la sanción de la Ley de inmigración y Colonización, y otorgó diversos beneficios, como los subsidios de pasajes y la oferta de alojamiento a los recién llegados. Sin embargo, la gran mayoría de los inmigrantes arribó al país gracias a las cadenas migratorias, que eran un conjunto de personas de una misma nacionalidad que alentaban a sus compatriotas a viajar y los ayudaban a instalarse en el nuevo destino, por ejemplo brindando información financiamiento, alojamiento y, en ocasiones, trabajo. Muchos inmigrantes se instalaban en las grandes ciudades; otros, en cambio, en colonias agrícolas que estaban ubicadas sobre todo en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe.

En general, los inmigrantes llegaban con el objetivo de lograr transformarse en propietarios de la tierra. Sin embargo, la realidad no solía ser tan positiva. Las tierras más fértiles ya estaban ocupadas por terratenientes locales, de modo que la gran mayoría de ellos debió establecerse en las ciudades, sobre todo, en Rosario y Buenos Aires.

La inmigración provocó un notable aumento demográfico. En 1895, el total de habitantes del país era de aproximadamente 4 millones; en 1914, ya había llegado a casi los 8 millones. La magnitud de este proceso modificó sustancialmente la estructura social argentina y generó también transformaciones económicas, políticas, culturales y lingüísticas.


2- Completar el crucigrama a partir del contenido del texto:


Horizontales
1- Al aumentar la llegada de extranjeros, se produjo un aumento
2- Los...eran dueños de las tierras más fértiles.
3- La economía que se había desarrollado en ese entonces, se llamaba
4- El Estado argentino, en 1876,...las inmigraciones sancionando una ley.
5- Una gran mayoría venía desde...


Verticales
1- Los inmigrantes deseaban ser...
2- Hubo inmigrantes que llegaron desde
3- Al no lograr poseer tierras, muchos inmigrantes se instalaron en
4- Muchos inmigrantes formaron en el campo colonias
5- Con el aumento de la población, se modificó la estructura...


 ¡Éxitos! Beso grande, Lau😊😗😘😙😚